Cómo un juego desembocó en el sistema operativo más distribuido del mundo
Guatemala, 02/10/2025
Universidad del Valle de Guatemala, Departamento de Ciencias
de la Computación
Cómo un juego desembocó en el sistema
operativo más distribuido del mundo
Bueno, tal vez haya un poco de
mentira en el título, pues creo que Android es el sistema operativo más presente
en todo el mundo, pero incluso este está basado en el que me voy a referir en
este artículo (bueno, realmente, el padre de este).
Creo que todos hemos escuchado
que Linux es buen sistema operativo; no se preocupen, no hablaré de eso en este
artículo (y tampoco lo conozco lo suficiente como para poder dar mi opinión
respecto a exactamente ese tema). No obstante, aunque la historia de Torvalds sea impresionante,
hablaré del sistema operativo del que Linux se inspiró para existir (bueno,
más bien dicho que Torvalds vio para basarse al crear al buen Linux).
Corría los años finales de los 60,
en donde las computadoras tenían el tamaño de una habitación completa. Asimismo,
cada computadora, según su modelo específico de procesador, tenía
instrucciones de programación en assembler; lo que significaba que hacer un programa
portable fuera realmente complicado, teniendo que invertir mucho tiempo y recursos
humanos para lograr trasladar este programa entre computadoras. Asimismo, a
diferencia del tamaño de las computadoras del momento (que la lógica sería
que, entre más grande, más capacidad de procesamiento tendrían) estas eran
realmente lentas, claro, a comparación de las que hoy se tienen. Por tanto, cada
cierto tiempo, era creada una nueva computadora con mayor capacidad y velocidad
de procesamiento.
En esas épocas, existía un
programador (Ken Thompson) que trabajaba en los laboratorios de Bell, además,
le gustaban los videojuegos. Creó un juego llamado “Space Game”, pero este, al
ser ejecutado en la computadora que tenían, era muy lento de procesar, por lo
que al desarrollarse una nueva computadora más potente, la intención de
Thompson era trasladar el código del juego de la primera computadora a la
segunda, no obstante, el hacer eso de manera tradicional básicamente significaba reescribir todo el código en
otro assembler para la nueva computadora. Entonces, pensó en inventar una
manera de poder trasladar archivos de código de una computadora a otra de
manera sencilla (claro, sencilla para el usuario, pero no para quien le tocaba
programar esto, o sea, él mismo). De esta manera (y con ayuda de Dennis Ritchie,
que también trabajaba en Bell) comenzaron a programar esta idea. Al final, y
luego de mucho trabajo, llegó el resultado: Unix, un sistema operativo
completo. Y bueno, a partir de ahí, surgieron muchos otros sistemas operativos inspirados
en Unix, los cuales, uno de los más destacados es
Linux.
Y bueno, es gracioso pensar que
por únicamente querer correr más rápido un videojuego personal haya desembocado
en el sistema operativo más presente en los servidores mundiales, así como en
buen porcentaje de computadoras y otros sistemas basados en este (Android está
basado en Linux, que, si leyeron hasta acá, saben que está inspirado en Unix).
En resumen, como en una clase me dijo un buen profesor: «Nadie desarrolla para
hacer un ‘Excel 2’, porque no es bonito; pero para hacer un juego, no importa
cuánto hay que desarrollar en el camino, siempre se siente bonito hacerlo.». Así
que cada servidor web que usemos (o sea, prácticamente todos), ¡hay que
agradecerle a ‘Space Game’!
Escrito por: Renato
Rojas.
Referencias adicionales (por si
les interesa leer más :D):
Chávez, A. (2022). La historia
completa de UNIX ¿Cómo un sistema operativo cambió el mundo? https://ed.team/blog/la-historia-completa-de-unix-como-un-sistema-operativo-cambio-el-mundo
Nokia Bell Labs. (2019). The invention of
Unix. https://www.nokia.com/blog/the-invention-of-unix/
Wikipedia (s.f.). Unix. https://es.wikipedia.org/wiki/Unix
No hay comentarios: