¿Es "Avatar 2: The Way Of Water" el paso a una nueva era del cine?

Como ya nos ha dado a entender James Cameron en varias ocaciones, le fascina ser un pionero en la industria del cine, y, sin dejar de lado su otra pasión, el buceo, en diciembre del año pasado hizo una combinación perfecta entre sus actividades preferidas para destacar de nuevo con Avatar 2.

Hoy vamos a revisar algunas de los factores que influyeron para que esta pelicula estuviera a otro nivel en cuanto a efectos especiales, ¿valió la pena la espera? Yo no la había visto, simplemente puedo decir que aunque la veas en casa, es un completo espectáculo visual.

Como antecedentes sabemos que James Cameron dirigió Titanic y usó réplicas del barco con tanques de agua enormes para darle el realismo que necesitaba. También, dirigió una película que yo no conocía, The Abyss, al parecer también se filmó bajo el agua en un enorme tanque.

Como datos interesantes, sabemos que los actores al grabar Avatar 2 no usaron tanque de oxígeno, para darle más "realismo", y que la película tuvo un costo entre 350 y 400 millones de dólares. También sabemos que fabricaron cámaras 3D (colaborando con Sony) para grabar bajo el agua, así que prácticamente lo que hizo bien fue combinar las técnicas de grabación práctica con efectos especiales y renderizado. La empresa encargada de hacer el agua en CGI fue wetaFX, que describe a Avatar 2 como su mayor trabajo. Por lo que hemos visto, lo logrado en el set es un completo trabajo colaborativo entre la ingeniería y el arte 3D que aporta significativamente.


Como conclusión, sabemos que esta película es más que todo un espectáculo visual y una experiencia de inmersión de otro nivel. A pesar de que la trama no es la más interesante ni mucho menos algo increíble (lo cual creo yo que hubiera ayudado muchísimo), lo cierto es que todo esto nos deja un detalle: que la calidad sí se puede mejorar; ¿no habíamos llegado a un límite visual en las películas? podríamos creer que sí, ya que las películas de hace 10 años parecen verse igual o mejor que las más actuales en el cine, pero no, aún hay límites e innovación por realizar, y esta película lo demuestra, la pregunta que podemos hacernos es: ¿cuál será el siguiente límite a romper? 




No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.