Hablemos de Blockchain
(7 minutos de lectura)
Bockchain es conocido mediante la creación de Bitcoin en 2008, siendo este el primer sistema de moneda digital descentralizado en utilizar esta tecnologÃa para registrar y verificar transacciones. Sin embargo, el desarrollo de Bitcoin fue anónimo, los desarrolladores o desarrollador de este sistema utilizaba un seudónimo conocido como Satoshi Nakamoto. Publicaron un libro blanco (White Paper) que describe la tecnologÃa subyacente a Bitcoin describiendo en el mismo la de Blockchain, una base de datos descentralizada y segura que registra transacciones en una red de nodos.
Ejemplificación de Blockchain.
Desde entonces, la tecnologÃa Blockchain ha crecido rápidamente y a la vez adoptada para diferentes implementaciones:
- Supply Chain Management (SCM)
Utilizado para el rastreo de productos en el proceso de toda la cadena de suministro, desde su origen hasta el destino final, garantizando transparencia y confiabilidad en la información. - Pagos y transferencias
Blockchain se ha adaptado para ser utilizado en la creación de un sistema de pago descentralizado y seguro, sin la necesidad de intermediarios. - Identidad digital y protección de datos personalesLa definición del verdadero control de privacidad del usuario. Blockchain es aplicable para la solución digital, segura y privada concedida por el control del usuario sin terceros y la creación de un sistema de gestión de datos personales seguro y descentralizado, protegiendo la privacidad de los usuarios.
- Elecciones en lÃneaQuizás una de las aplicaciones en las que se puede evitar el engaño y brindar seguridad, confiabilidad en la integridad en la transparencia de un proceso electoral tan importante mediante la creación de sistemas de votación en lÃnea.
Las actividades a las que es aplicable Blockchain se dirigen
a un solo objetivo, “garantizar la seguridad y la transparencia de transacciones
mediante conexiones directas y descentralizadas”, pero, ¿cómo se ejemplifica un problema
en el que se aplica un sistema basado en Blockchain?
Imaginemos que queremos pagar con dinero fÃsico o simplemente entregar dinero, como una transacción bancaria, el proceso que realizamos habitualmente es sencillo y relativamente seguro. Al entregar nuestro dinero fÃsico, este pasa por diferentes sujetos. De tenerlo inicialmente y realizar la transacción, dejamos de tenerlo y el receptor del pago pasa a ser el dueño de este. No hay duda de que yo tenÃa el dinero, de que la transacción ha tenido lugar y de que el dinero está ahora en su destinatario.
Pero al aplicar este proceso a la vida tecnológica que llevamos
nos llegan a la mente una serie de preguntas: ¿Cómo sé yo que tienes el dinero
que dices tener? ¿Cómo nos aseguramos de que el dinero que me transfieres pasa
efectivamente de tus manos a las mÃas y no vuelves a enviar el mismo dinero a
un tercero? Lastimosamente, esas preguntas se responden en la “confianza” que
debemos de brindar a alguien que regule las transacciones y gestione la
titularidad del dinero “electrónico”. Es decir, necesitamos una entidad central
que regule y garantice las transacciones.
Las entidades implicadas en este proceso son los bancos, los cuales certifican el dinero que tenemos en la cuenta y ejecutan los movimientos de este, garantizando que las transacciones se realizan correctamente. Por encima de ellos están el/los gobiernos quienes regulan y controlan que los bancos realicen correctamente su labor. Al depender de estas entidades tendrÃa que existir una solución para ser nosotros mismos quienes controlan las acciones que realizan los intermediarios y reguladores. Este concepto lo realizó Bitcoin para la gestión del dinero y del sistema para no depender de ningún regulador.
FINECT: ejemplo del funcionamiento de Blockchain.
Pros y Contras de Blockchain
Como se ha mencionado con insistencia, uno de los beneficios mencionados en el White Paper, es la realización de pagos/transacciones sin la participación de un intermediario para reducir el riesgo para los usuarios en el fraude de transacciones de información al mantener un sistema descentralizado. Sin embargo, Blockchain no es una fórmula o una solución indiscutible para todos los problemas. Si bien Blockchain funciona para una red distribuida esto implica que los integrantes de tal red deben mantenerse sincronizados para que la nueva información pueda añadirse demasiado rápido, a lo cual los nodos utilizados en esta tecnologÃa no son capaces de llevar tal ritmo. Esto puede manifestarse en forma de largos perÃodos de espera porque los bloques utilizados en la tecnologÃa solo pueden albergar una cantidad determinada de datos y no son añadidos a la cadena de forma instantánea implicando los lÃmites de los desarrolladores para implementar Blockchain y mantener un sistema verdaderamente descentralizado.
¿Por qué debo aprender sobre Blockchain?
Como te podrás haber dado cuenta a lo largo del artÃculo, existen las ventajas y complejidades de saber Blockchain y estarás interesado el porqué de su aprendizaje. Debido a la transformación digital, Blockchain está
transformando la forma en que las empresas y los individuos interactúan y
realizan transacciones en lÃnea, provocando una creciente demanda profesional
capacitada en esta tecnologÃa y conseguir el crecimiento profesional y la
diversidad de nuevas ideas y oportunidades para la solución de problemas y la
optimización y eficiencia de procesos de diversos sectores.
Blockchain es un tema de investigación y aprendizaje muy extenso en su totalidad y te dejamos algunos sitios en donde puedes aprender más sobre este tema:
- Introducción impartida por IBM "El éxito de Blockchain empieza aquÃ"
- ArtÃculos impartidos por Binance Academy "GuÃa en el uso de Blockchain"
No hay comentarios: