Intel trae nuevos juguetes para el 2019: su nueva arquitectura Sunny Cove y sus GPUs integradas con mayor poder

Intel se pone las pilas para 2019: Sunny Cove es su nueva arquitectura en 10 nm y sus GPUs integradas serƃ¡n mƃ¡s potentes que nunca

Intel ha revelado cierta información sobre las nuevas cosas que nos traen para el 2019. Lo primero que han compartido es información sobre su nueva arquitectura, Sunny Cove, que vendrÔ en presentación de 10 nm, lo que ha sido ya esperado desde hace mucho por la comunidad en todo el mundo. AdemÔs, han mencionado que ofrecerÔn mejoras a sus futuras GPUs integradas, con una generación de procesadores grÔficos que dejarÔn muy por detrÔs a los actuales HD Graphics.

Sunny Cove se derivarĆ” siempre de Skylake y esta arquitectura permitirĆ” ejecutar mĆ”s instrucciones en paralelo con una latencia menor, ademĆ”s, se aumentan las caches de datos de nivel 1 y las tareas de compresión serĆ”n aceleradas, lo que otorgarĆ” un 75% de velocidad adicional, segĆŗn Intel. Con ello, llegarĆ” tambiĆ©n un cambio al soporte de memoria virtual: se aprovecharĆ”n 57 de los 64 bits de las direcciones de memoria (hasta ahora solamente se aprovechaban 48 bits), lo que permitirĆ” acceder a un espacio virtual de direcciones de 128 PB y 4PB de memoria fĆ­sica, lo que ayudarĆ” en grandes proporciones a los data centers y supercomputadoras. 

Esta arquitectura se verƔ reflejada en la familia de procesadores Core y Xeon. Los primeros llegarƔn a finales de 2019, luego sus sucesores Willow Cove y Golden Cove llegarƔn en 2020 y 2021 respectivamente.

64 little grey boxes means 64 execution units, up from 24.

Con respecto al anuncio de los cambios en GPUs, los chips grÔficos integrados (iGPU) de la Gen11 contarÔn con mÔs del doble de unidades de ejecución y alcanzarÔn rendimientos de mÔs de 1 TFLOP en ciertas operaciones, tales como las de coma flotante. Se harÔ uso también de un renderizado "basado en baldosas", ahorrando necesidades de memoria en las GPUs. Asímismo, ayudarÔn en la decodificación por hardware del códec HEVC/H.265, con soporte de video 4K y 8K/HDR, lo que permitirÔ que los chips puedan ejecutar algunos juegos que hoy son imposibles en procesadores con GPUs integradas, con resolución 1080p y detalles bajos o medios.

VĆ­a: Xataka

- Brolius

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.