El FBI trollea a la embajada rusa con mensajes geodirigidos
Las últimas acciones de Rusia respecto a la invasión no provocada en Ucrania han despertado la preocupación de Estados Unidos, y temen que pueda ir a mayores. Es evidente que las recientes acciones de Putin no representan el sentir de todo el pueblo ruso, ya que una gran parte del mismo se encuentra en total desacuerdo con el actuar de su presidente; se ha manifestado este descontento, de forma discreta, pero se ha hecho notar. Esta sensación de no estar haciendo las cosas bien aplica, no solamente para el ciudadano ruso de a pie, pues también es obvio que muchos funcionarios rusos no están contentos con todo esto, y es aquí en donde Estados Unidos y la maravillosa tecnología entran, específicamente, el terreno de juego de todo esto es la Embajada de Rusia en Washington DC.
Por medio de Twitter y Facebook, las personas que se acerquen a la Embajada de Rusia en Washington DC pueden ver anuncios y contenido que no podrían ver desde sus casas, tal es el caso de un reportero del Washington Post que estaba parado en la acera de la embajada y vio cierta información pero, cuando cruzó a la siguiente calle todo este contenido ya no estaba disponible.
Los expertos catalogan a estas acciones como una estrategia de reclutamiento perfecta, ya que, seguramente, existe gente dentro del gobierno ruso que está insatisfecha con el actuar de sus líderes y que están dispuestas a apoyar de alguna forma a que todo esto acabe, o a proporcionar algún tipo de información que ayude al gobierno de los Estados Unidos a interpretar mejor los mensajes de Putin.
El uso de esta estrategia es posible gracias a las herramientas de segmentación y ubicación de contenido que las principales redes sociales proporcionan; por ejemplo, Facebook permite personalizar las ubicaciones para que sean tan pequeñas como el radio definido por el usuario, el mínimo de esta cantidad es de una milla, aunque es posible reducirlo aún más al excluir ciertas zonas por medio del códigos postales.
Uno de las publicaciones más recientes muestra a Sergey Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, de pie, con cara de incomodidad mientras está al lado de Putin. El texto sobre la imagen cita "Habla claro, Sergey Naryshkin".
Los expertos del tema aseguran que este tipo de acciones repercutirán en mucho trabajo para los servicios de contrainteligencia rusos, ya que no sabrán con exactitud quiénes de sus colaboradores están conspirando en contra del actuar de Putin. Esta situación generará caos y confusión, lo cual, puede ser aprovechado para mermar poco a poco el actuar ruso en Ucrania y convencer a la gente de que este no es el camino correcto si se quiere mantener la paz en el mundo.
- Fredy con una d
No hay comentarios: