Saturday, April 12 2025

¿Existen opciones alternas de almacenamiento en la nube a Google Drive u OneDrive?

 

 Con el cambio de los servicios de Google a los de Microsoft por parte de la Universidad, es coherente, y completamente normal, que no te sientas del todo cómodo usando OneDrive. O por el contrario, solo conocías Google Drive y ahora te interesa saber que otras opciones de almacenamiento en la nube existen. Cualquiera que sea tu caso, en este artículo te daré opciones para tu almacenamiento, conocidas y otras no tanto, porque si son como yo más de alguna vez han perdido una USB o los datos en la misma porque se ha corrompido.

Son bien conocidas las ventajas de usar un servicio en la nube para el alojamiento de nuestros datos, pero déjame recordarte algunas:

1.        La accesibilidad, ya que, a diferencia de las alternativas locales, como discos duros, discos sólidos, unidades USB o tarjetas SD, no se necesita estar físicamente conectado al dispositivo para acceder a su información.

2.        La opción de aumentar el espacio de almacenamiento indefinidamente, también conocida como escalabilidad, puesto que, si te quedas sin espacio, solo cambias de plan o creas otra cuenta.

3.        La seguridad de la información, pero esto lo abordaré a profundidad en un artículo siguiente. Por el momento quédate con que estos servicios cuentan con altas opciones de encriptamiento de tus datos.

4.        La colaboración, ya que, al contrario de los dispositivos de almacenamiento locales, no se necesitan transferencias físicas o manuales de los datos.

Pero no estoy acá para decirte lo que ya sabes de la nube, así que saltemos a lo interesante.


Dropbox y Mega

A maneira mais fácil de migrar Dropbox para MEGA

Empecemos por las más conocidas de la lista, Mega y Dropbox. Estas dos empresas son gigantes reconocidos en el sector de almacenamiento en la nube, pero se diferencian en la gestión de sus archivos y políticas de uso. Dropbox por su lado, es un gran candidato si lo que buscas es integración fluida con otras herramientas de productividad como Google Docs y Microsoft Office, además, su sistema de colaboración en tiempo real lo hace ideal para trabajos en equipo. Su limitante, es que no es tan generoso al otorgarte un espacio de almacenamiento gratuito, ya que solamente te otorga 2 GB en la cuenta gratuita. Aquí es dónde le gana su padre y competidor, Mega, puesto que te otorga 20 GB de espacio gratuito, diría que es suficiente para el usuario promedio. Sin embargo, Mega tiene limitaciones de velocidad en las transferencias y su interfaz de usuario puede resultarle a algunos no tan intuitiva.

pCloud y Sync

What Is pCloud Crypto & How It Works [2023 Encryption Guide]

Siguiendo la lista, nos encontramos a Sync y pCloud, ya no tan conocidas que las anteriores pero que no se quedan atrás. pCloud, por su parte, destaca por ofrecer un enfoque flexible al permitir a los usuarios almacenar archivos y sincronizarlos en múltiples sin muchas restricciones, además, es el primer servicio en la nube que ofreció una subscripción de por vida.

Suena muy bien pCloud, pero Sync tampoco se queda atrás. Sync es uno de los pocos servicios de intercambio y manejo de archivos en línea que se toma muy en serio su privacidad, ya que no permite que nadie vea tus datos y los cifra desde la raíz. Esto significa que, una vez que terminas de subirlos, quedan cifrados y solo tú tienes la clave de descifrado. Si bien Sync solamente ofrece 5 GB libres, tiene la opción de aumentar 1 GB extra por cada persona referida sin límite de invitaciones; suena genial si te gusta llenar las agendas de contactos. ¿Ya suena mejor que pCloud?

 

Icedrive e Internxt

Pero no solo hablemos de las empresas experimentadas, incluyamos a las más recientes o como me gusta llamarlas, “The Cloud Rookies”

Icedrive es una plataforma relativamente nueva que se destaca por ofrecer almacenamiento en la nube con un enfoque en la seguridad y el cifrado de extremo a extremo, la plataforma es moderna, rápida y fácil de usar, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan algo más que un almacenamiento básico. En sí, su fuerte es que ofrece aplicaciones para múltiples plataformas y una interfaz amigable para los usuarios. Internxt es otro servicio semi nuevo que pone el foco en la privacidad, con la promesa de nunca acceder a los archivos de los usuarios, ya que utiliza un enfoque de almacenamiento descentralizado, lo que significa que los archivos se distribuyen en diferentes servidores, mejorando tanto la seguridad como la velocidad.

Telegram

Telegram Web: Como entrar sem baixar nada

Sí, leíste bien, telegram está en esta lista. No solo es una aplicación de mensajería cifrada (o por lo menos así era antes), también ofrece almacenamiento ilimitado en sus propios chats lo que lo convierte en una opción atractiva para los usuarios que necesitan guardar grandes cantidades de datos, como videos o archivos multimedia. Y como mencioné antes, ofrece una fuerte encriptación y opciones de privacidad robustas, lo que lo hace seguro para almacenar información sensible.

Lo único malo es que a pesar de sus beneficios, Telegram no es un servicio de almacenamiento dedicado, lo que significa que no tiene funciones avanzadas como la gestión detallada de archivos, versiones anteriores o integraciones con otras aplicaciones. Su enfoque está más centrado en la mensajería, por lo que no es la mejor opción para usuarios que busquen una solución de almacenamiento organizada y profesional.

 

¿Qué te han parecido estas opciones? ¿Ya las conocías o conoces otras? Si ese es el caso, espero leer tus respuestas en la caja de comentarios :D

 

 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.