Wednesday, April 9 2025

Telemedicina e Inteligencia Artificial: El Futuro de la Salud

 Telemedicina e Inteligencia Artificial: El Futuro de la Salud

En la actualidad, es muy común que las personas busquen en internet los síntomas de sus enfermedades, realicen consultas médicas virtuales y que la inteligencia artificial (IA) se implemente en procedimientos médicos, incluidas algunas cirugías. Esto demuestra el gran impacto que tiene la tecnología en distintos ámbitos, y uno de los más beneficiados es la medicina (MayoClinic, 2024).

Conectarse con un médico en línea es una alternativa eficaz para dar seguimiento a la salud sin necesidad de salir de casa. Este método, conocido como telesalud o telemedicina, se volvió especialmente común durante la pandemia de COVID-19. ¿Qué permite esta alternativa?

  • Hablar con su proveedor de atención médica por teléfono o mediante video.
  • Enviar mensajes con su proveedor de atención médica de forma segura.
  • Realizar un seguimiento de su atención médica utilizando tecnología para que pueda compartir información como su presión arterial con su proveedor.

Como todo, este servicio tiene sus ventajas y desventajas, empecemos con los beneficios:

·        Evita contagio de enfermedades con otros pacientes.

  • Puede consultar a su proveedor de atención médica en cualquier lugar: su casa, su trabajo o incluso su automóvil.
  • Ahorra tiempo porque no necesitas viajar, tomarte tiempo libre ni encontrar a alguien que cuide a tus hijos.
  • Podrás conseguir una cita más rápido.
  • Tienes más opciones. Puedes consultar con un profesional de la salud que esté lejos de ti.

La telemedicina es una herramienta muy poderosa, aunque que también depende mucho de la situación en la que se encuentre el paciente, además también es importante mencionar que en algunos países de Europa y Norteamérica esto es un tema de controversia(TeleHealth, 2022).

 

 

 

Desafíos:

·         No todos los pacientes cuentan con la tecnología adecuada. Una mala conexión a internet o la falta de dispositivos puede limitar el alcance de este servicio.

·         Las videollamadas permiten una conexión visual pero algunos diagnósticos necesitan la presencia física del paciente.

·         La protección de la información es otro reto. A pesar de las medidas de seguridad, siempre existe el riesgo de que los datos médicos puedan ser vulnerables a ciberataques o fallos en los sistemas de seguridad.

 

Muchas áreas médicas han evolucionado con el uso de la IA. En la radiología, la transformación digital ha optimizado el almacenamiento, comunicación y análisis de imágenes médicas. Un avance clave ha sido la radiómica, que utiliza algoritmos para integrar datos de radiología, patología y genómica, facilitando diagnósticos más precisos. Se espera que, en el futuro, la IA mejore y acelere la interpretación de imágenes médicas, brindando apoyo a los médicos mediante informes diagnósticos asistidos por computadora. Como bien se ha dicho: "La IA no reemplazará a los radiólogos, pero los radiólogos que usen IA reemplazarán a los que no lo hagan".

Además de la radiología, la IA también ha demostrado ser una herramienta útil en otras especialidades:

  • Dermatología: facilita el diagnóstico de enfermedades de la piel mediante el análisis de imágenes.
  • Oftalmología: ayuda a detectar glaucoma, cataratas, degeneración macular y retinopatía.

En el campo de la cirugía, la IA ofrece apoyo en todas las etapas del procedimiento(Lanzagorta-Ortega et al., 2022):

  • Preoperatorio: ayuda en la toma de decisiones quirúrgicas, identificación de factores de riesgo y planificación de procedimientos como laparoscopias y cirugías ortopédicas.
  • Intraoperatorio: analiza variables en tiempo real (signos vitales, imágenes médicas, etc.), facilitando decisiones quirúrgicas.
  • Postoperatorio: permite la detección temprana de complicaciones y, en el futuro, los sistemas quirúrgicos robóticos teleoperados posibilitarán intervenciones en ubicaciones remotas.

 

Como conclusión, la tecnología ha revolucionado el campo de la medicina, haciendo más fácil la atención médica a través de la telemedicina y el uso de inteligencia artificial en diversos procedimientos. Aunque estas innovaciones han demostrado ser herramientas valiosas que optimizan diagnósticos, tratamientos y cirugías, es muy importante reconocer sus limitaciones y desafíos. La accesibilidad a la tecnología, la seguridad de los datos médicos y la necesidad del contacto físico en ciertos diagnósticos siguen siendo aspectos clave a mejorar.

A pesar de estas barreras, la inteligencia artificial y la telemedicina no buscan reemplazar a los profesionales de la salud, sino complementar y mejorar su labor. La colaboración entre la tecnología y la medicina continuará avanzando, permitiendo una atención más eficiente, rápida y precisa para los pacientes. El futuro de la salud digital es prometedor, y aquellos que adopten estas herramientas estarán mejor preparados para enfrentar los retos del mañana.

 

Referencias

Lanzagorta-Ortega, D., Carrillo-Pérez, D. L., Carrillo-Esper, R., Lanzagorta-Ortega, D., Carrillo-Pérez, D. L., & Carrillo-Esper, R. (2022). Inteligencia artificial en medicina: Presente y futuro. Gaceta médica de México, 158, 17-21. https://doi.org/10.24875/gmm.m22000688

MayoClinic. (2024). Cómo controlar tu salud en la era del wifi. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/telehealth/art-20044878

TeleHealth. (2022). Why use telehealth? | Telehealth.HHS.gov. https://telehealth.hhs.gov/patients/why-use-telehealth

Leave a Comment

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.