Sunday, April 6 2025

La primera ingeniera de software

 

Guatemala, 09/03/2025

Universidad del Valle de Guatemala, Departamento de Ciencias de la ComputaciĆ³n.

La primera ingeniera de software

Donde en el mundo presente parece haber una nueva carrera tecnolĆ³gica entre potencias mundiales, en la cual el Ć”rea de la exploraciĆ³n espacial serĆ” realmente decisiva, vale totalmente la pena recordar figuras que, en la anterior carrera espacial disputada, fueron verdaderamente determinantes en la misma. Una de estas importantĆ­simas figuras fue una mujer que influyĆ³ y cambiĆ³ todo el campo de la computaciĆ³n con sus increĆ­bles ideas. En conmemoraciĆ³n del DĆ­a Internacional de la Mujer, de ella es quien se trata esta entrada de blog.  

Margaret Hamilton, quien actualmente es reconocida como la primera ingeniera de software, naciĆ³ en el estado de Indiana, Estados Unidos. Al crecer, estudiĆ³ matemĆ”ticas en la Universidad de Michigan y Earlham College. Luego, siguiĆ³ estudiando matemĆ”ticas abstractas en la Universidad de Brandeis, terminando su formaciĆ³n superior.

Una vez terminados sus estudios, comenzĆ³ a trabajar en el MIT, en donde formĆ³ parte esencial del programa de la predicciĆ³n del clima; proyecto en el cual se dedicaba a programar, cuando, en esa Ć©poca (1960), la programaciĆ³n no era un campo formal en sĆ­ mismo. El gobierno, al ver su alta capacidad de programaciĆ³n y razonamiento en este proyecto meteorolĆ³gico, la reclutĆ³ para formar parte del proyecto SAGE, un sistema de detecciĆ³n del espacio aĆ©reo de Estados Unidos; fue aquĆ­ cuando empezĆ³ a preocuparse por el manejo de errores que debe tener un sistema de software, pues sabĆ­a que, en cualquier momento, cualquier sistema podĆ­a fallar. Esta nueva forma de ver e interpretar el manejo de software y cĆ³digos iba a cambiar el rumbo de su vida significativamente.

Una vez concluido su trabajo para la fuerza aĆ©rea, comenzĆ³ a trabajar entonces en el proyecto Apolo, de parte de la NASA, para colaborar con los sistemas y algoritmos de sus cohetes de lanzamiento. EspecĆ­ficamente, colaborĆ³ con el mĆ³dulo de mando y mĆ³dulo lunar del Apolo XI, aquel que llevĆ³ a la humanidad a la Luna. AquĆ­ fue cuando realmente marcĆ³ un determinante rotundo su interĆ©s por la depuraciĆ³n de errores, pues considerĆ³ que, de alguna manera, por si el programa llegaba a fallar, el sistema deberĆ­a tener una instrucciĆ³n especĆ­fica para lidiar con estas ocasiones, priorizando las funcionalidades vitales para los astronautas primero, y las demĆ”s funcionalidades (no vitales) de los mĆ³dulos despuĆ©s. Dicha negativa situaciĆ³n aconteciĆ³ al ya haber realizado el despegue de la misiĆ³n espacial Apolo XI; especĆ­ficamente, estando realmente cerca de su aterrizaje en la Luna, fue que ocurriĆ³ un error, pues la computadora integrada del cohete del Apolo XI se vio sobrecargada por las instrucciones que le dieron los astronautas a bordo. En ese momento, saltaron alarmas de la computadora, avisando a la tripulaciĆ³n que un error habĆ­a ocurrido, pero gracias al algoritmo de manejo de prioridad que habĆ­a diseƱado Margaret Hamilton, los astronautas pudieron revertir la carga excesiva de la computadora, regresĆ”ndola a una soportable para la misma. De esta manera, el Apolo pudo cumplir satisfactoriamente su misiĆ³n, llevando a los astronautas sanos y salvos hasta la Luna y de regreso a la Tierra.  

Este concepto de resoluciĆ³n de problemas por medio de la programaciĆ³n, asĆ­ como el soporte y manejo de posibles problemas dentro del sistema, fue el que ella llamĆ³ como ā€œingenierĆ­a de softwareā€; por ello es por lo que Margaret Hamilton es considerada la primera ingeniera de software, ya que fue ella quien decidiĆ³ formalizar el tĆ©rmino como una rama dedicada de la ingenierĆ­a. Al comienzo, no se le tomĆ³ en serio, debido a que la computaciĆ³n Ćŗnicamente se veĆ­a como una rama complementaria de la matemĆ”tica y la elĆ©ctrica-electrĆ³nica, pero al avanzar el tiempo, asĆ­ como todo el campo de la computaciĆ³n, se acuĆ±Ć³ este tĆ©rmino de ā€œIngenierĆ­a de Softwareā€ en lo que hoy lo conocemos. Todo gracias a su primer paso.

Luego de ayudar con el programa Apolo, fundĆ³ su propia compaƱƭa de software dedicada a la prevenciĆ³n y manejo de errores de cĆ³digo en programas, haciendo de esto un estĆ”ndar en la industria y campo computacional. Esta empresa fundada por ella se llama Hamilton Technologies.

Debido a sus aportes a nivel computacional, recibiĆ³ el premio Augusta Ada Lovelace de la Association for Women in Computing, en 1986; por su mĆ©rito nivel espacial, recibiĆ³ el Exceptional Space Act Award por parte de la NASA en 2003; y debido a su aporte a nivel nacional, recibiĆ³ la Medal of Freedom (el mayor reconocimiento que se le puede otorgar a un civil en Estados Unidos) por parte del presidente de EE. UU. en 2016.

 

Margaret Hamilton es un ejemplo claro de valentĆ­a e innovaciĆ³n, pues se adentrĆ³ (y creĆ³ un tĆ©rmino a base de esto) en un campo emergente en plena exploraciĆ³n, fundando bases importantĆ­simas de la misma, y realizando un aporte incomparable para la ciencia, tecnologĆ­a, computaciĆ³n y humanidad.

 

Escrito por: Renato Rojas.

Links de referencia (por si les interesa leer mĆ”s šŸ˜€):

Computer History Museum [CHM]. (2017). Margaret Hamilton. https://computerhistory.org/profile/margaret-hamilton/

Lopez, A. (2017). Margaret Hamilton: ā€œLa primera ingeniera de softwareā€. https://mujeresconciencia.com/2017/06/07/margaret-hamilton-la-primera-ingeniera-software/

Pioneras InformƔticas. (2022). Margaret Hamilton. https://pionerasinformaticas.ujaen.es/es/pioneras-informaticas/margaret-hamilton-es

 

Leave a Comment

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.