Wednesday, April 23 2025

Relojes inteligentes para la salud

¿Realmente son precisos?

Desde hace ya algunos años los relojes inteligentes han adquirido más y más popularidad, llegando estos a convertirse en un artículo cotidiano e incluso indispensable para muchos. Tal ha sido su impacto que ahora existen relojes inteligentes de precios asequibles para casi cualquier público. Estos relojes cumplen una amplia gama de funciones, como permitirte leer tus notificaciones desde ellos, monitorear las distancias que recorres, por supuesto dar la  hora, controlar tu reproductor de música, etc. Los creadores de los relojes inteligentes y entusiastas de la tecnología decidieron brindar un plus significativo en la vida de sus usuarios, el monitoreo de su salud. Hoy en día la mayoría de estos dispositivos permiten registrar los pasos que da una persona en su día a día, frecuencia cardiaca, patrones de sueño, calorías quemadas, etc.


Son muchas las personas que utilizan los datos que recopila su dispositivo para ejercitarse, cuidar su salud y monitorear su actividad durante el día, lo cual en algún punto les hace preguntarse: ¿Realmente son precisos los relojes inteligentes para medir mi salud? La veracidad de tal información es extremadamente importante para que los usuarios tengan una idea de su condición de salud y tal incógnita ha sido el disparo de salida de muchas investigaciones. Sus resultados varían respecto a la marca y modelo del reloj, así como del parámetro medido.


Medidas Cardiovasculares

Uno de los aspectos más importantes que los relojes inteligentes permiten medir es la frecuencia cardiaca, así como la detección de arritmias. De acuerdo con los estudios realizados en distintas marcas y modelos, estos dispositivos demostraron un 100% de sensibilidad, así como un 95% de especificidad para detectar arritmias, lo que se traduce en una confiabilidad sumamente alta al identificar alteraciones en el ritmo cardiaco. Además de esto, fue demostrado que los relojes presentan solamente un sesgo promedio del 3%. Tal precisión vuelve a los relojes inteligentes en herramientas útiles y muy fiables para el monitoreo de la salud cardiovascular de los usuarios de forma continua.


Capacidad aeróbica

Al medir la capacidad aeróbica nos referimos al VO2max, este es un identificador muy importante de la condición física del usuario y se refiere a la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo humano puede absorber, transportar y consumir en un determinado tiempo, así como la sangre que el organismo puede transportar y metabolizar. Según estudios, los relojes inteligentes tienden a sobrestimar tal parámetro, obteniendo errores promedio desde los 9.83% hasta los 15.24%, lo que hace que estos gadgets limiten su utilidad para medir con precisión la aptitud aeróbica de los usuarios.


Conteo de pasos y actividad física

Una de las principales características de los relojes inteligentes es el conteo de pasos. Muchas personas sienten una gran satisfacción cuando su dispositivo dice: "¡Felicidades! Cumpliste tu meta de pasos diaria." Pero, ¿qué tan cierto es esto? La variación en cuanto el recuento de pasos entre relojes es considerablemente alta, los smartwatches tienden a subestimar los pasos realizados por el usuario, con errores que varían entre el 9% y 12%.

Además, la medición de la actividad física también es una funcionalidad que atrae a muchos usuarios, como el recuento del gasto calórico. Dependiendo de la intensidad física realizada, las mediciones muestran un error promedio que oscila entre el 29% y el 80%, sugiriendo su poca precisión al medir la actividad física. Por otro lado, también subestiman el gasto calórico aproximadamente en -3kcal por minuto.


Monitoreo del sueño

Uno de los usos más comunes de estos dispositivos es la monitorización del sueño, como la calidad y duración de este, lo cual les ayuda a mejorar sus hábitos de descanso. Lamentablemente, los resultados de los estudios revelan que la precisión de los relojes inteligentes en este campo es muy cuestionable. Estos dispositivos tienden a sobreestimar el tiempo total de sueño del usuario, generalmente con un error superior al 10%,  causando así que los usuarios reciban información incorrecta de su sueño, lo que los lleva a conclusiones erróneas.


Al llevar a cabo las mediciones es importante resaltar que las discrepancias en los datos obtenidos se atribuye en gran medida a la gran diversidad de algoritmos y metodologías, así como a los sensores utilizados por las marcas y dispositivos. Si bien se obtienen resultados positivos por los relojes inteligentes en el área cardiovascular, aún existen muchos retos en el resto de campos, lo que crea una necesidad de estándares mucho más estrictos y colaboraciones entre industria y comunidad científica para garantizar datos confiables de salud a los usuarios. Debido a los resultados obtenidos, también es importante recalcar que no se deben tomar los datos como reales ni confiar de ellos para tratamientos de salud.

Leave a Comment

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.