Las sorpresivas ventas de Play Station 5 Pro ¿Un éxito peligroso?
Sony recientemente ha revelado que las ventas de la PlayStation 5 alcanzaron los 65,5 millones de unidades a fecha del 30 de septiembre de 2023 (final del trimestre fiscal japonés más cercano), consolidándola así como todo un éxito comercial sin posibilidad de especulaciones. Sin embargo, y a pesar del buen ritmo de la consola, estas cifras se encuentran aún lejanas a las conseguidas con PlayStation 4, la cual vendió 117 millones de unidades durante todo su ciclo de vida. Sumado a esto, las ventas de PS5, ya con 4 años desde su salida, han mostrado una desaceleración significativa, con una caída interanual del 22,5% en este trimestre fiscal al ser comparado con el valor del trimestre pasado.
En este contexto, el anuncio y posterior lanzamiento de la PlayStation 5 Pro ha generado un gran debate. Con un precio de 800 euros, sin lector de discos y sin base incluida, esta consola parece destinada a un nicho de consumidores específico, además de que su anuncio naturalmente disminuiría las ventas de su modelo base. Pero ante todo pronóstico, las ventas de la recién estrenada PS5 Pro han sido todo un éxito, llegando incluso a superar las propias expectativas de Sony. En este artículo se analizarán estos resultados, que nos dice del mercado, y como puede afectar este éxito a la industria en un futuro.
¿Por qué es un éxito?
El éxito de la PS5 Pro puede atribuirse a varios factores. Uno de los principales es la percepción de exclusividad asociada a su precio elevado. La estrategia recuerda a marcas como Apple, donde el costo elevado se convierte en un símbolo de prestigio. Sony parece haber comprendido que un segmento considerable de su base de consumidores está dispuesto a pagar un precio premium por productos que se perciben como innovadores y exclusivos.
Además, la consola incorpora tecnologías avanzadas como el PSSR (reescalado por inteligencia artificial propio de Sony), que mejora la resolución y el rendimiento sin necesidad de incrementar la potencia bruta del hardware. Estas características técnicas ofrecen una experiencia de juego mejorada al dar una fusión entre los ya establecidos modo rendimiento y modo fidelidad, y esto podría al menos en parte, justificar su alto precio. Sin embargo, este éxito comercial plantea una pregunta inquietante: ¿qué mensaje está enviando Sony con este lanzamiento?
Un precedente peligroso para la industria
El éxito de la PlayStation 5 Pro puede ser visto como un arma de doble filo. Por un lado, demuestra que el mercado está dispuesto a adoptar tecnologías avanzadas incluso a precios altos. Pero por otro, sienta un precedente que podría tener consecuencias negativas para los consumidores y la industria en general.
- Incremento de precios en futuras generaciones: El éxito de la PS5 Pro podría legitimar la idea de que los precios elevados son aceptables en la industria de las consolas. Si una revisión intermedia de hardware puede lanzarse a 800 euros y vender bien, ¿qué detendría a Sony o a otros fabricantes de fijar precios iniciales similares para las próximas generaciones? Una hipotética PlayStation 6 podría lanzarse al mercado a 700 u 800 euros, alejando aún más a los jugadores con presupuestos limitados.
- Fragmentación del mercado: Lanzar consolas premium a precios elevados crea una división entre los jugadores que pueden permitírselas y aquellos que no. Esto puede limitar el acceso a experiencias de juego avanzadas para una parte significativa de la base de usuarios, lo que va en contra de la naturaleza inclusiva que siempre ha caracterizado a los videojuegos.
- Normalización de prácticas cuestionables: El hecho de que la PS5 Pro no incluya un lector de discos ni una base, elementos estándar en modelos anteriores, marca un precedente preocupante. Si los consumidores aceptan pagar más por menos, las empresas podrían sentirse incentivadas a reducir costos de producción mientras aumentan los precios, justificándose con innovaciones tecnológicas que, aunque interesantes, no compensan completamente estas omisiones.
- Impacto en el desarrollo de videojuegos: La existencia de múltiples versiones de una consola también puede complicar el desarrollo de videojuegos. Los estudios podrían verse obligados a optimizar sus títulos para diferentes configuraciones de hardware dentro de la misma generación, llegando incluso a favorecer el rendimiento en la consola con más potencia, lo cual no tendría sentido al no ser una consola nueva, solo una revisión más potente.
¿Qué significa esto para el futuro?
Si bien el éxito comercial de la PS5 Pro es una victoria para Sony, también envía un mensaje inquietante sobre las prioridades del mercado. PlayStation 4 salió al mercado con un valor de 400 euros, para cuando se anunció PS4 Pro el modelo base ya se le habían reducido 50 euros al precio inicial, y el modelo Pro pasó a ocupar su puesto en ese rango de precio. Por su parte PlayStation 5 se lanzó con un valor de 500 euros, y no solo ha subido 50 euros durante este tiempo, sino que el modelo Pro cuesta 800 de base y no tiene características que tenía la original, como lo es precisamente la base o el lector de discos; y por si fuera peor, esta consola está vendiendo mejor que PlayStation 4 Pro.
Además, las declaraciones recientes de Hiroki Totoki, CEO de PlayStation, son reveladoras. Totoki reconoció que la PS5 Pro está diseñada para un público específico: los fanáticos más leales de PlayStation, quienes están dispuestos a pagar por cualquier producto de la marca. Este enfoque puede ser rentable a corto plazo, pero corre el riesgo de alienar a otros sectores del mercado, especialmente a medida que los precios sigan escalando.
Reflexión final
La PlayStation 5 Pro es un ejemplo de cómo la tecnología avanzada y el marketing pueden convertir un producto caro y polarizador en un éxito comercial. Sin embargo, este éxito plantea serias dudas sobre el rumbo que está tomando la industria de los videojuegos. Si bien el progreso tecnológico es necesario, debe equilibrarse con un enfoque inclusivo que no deje atrás a los jugadores, y este enfoque es mucho menos justificado cuando la mejora gráfica es poco apreciable a simple vista.
El
tiempo dirá si este modelo de negocio se convierte en la norma o si los
consumidores exigirán un regreso a prácticas más accesibles. Por ahora, la PS5
Pro representa un hecho, el cual ya pasó y solo los consumidores tienen el
poder de cambiar lo que podrían ser unas prácticas más abusivas aún en un futuro
no tan lejano.
Escrito por: Marcelo Detlefsen
No hay comentarios: