Las ganancias de los ciberdelincuentes están en picada

En 2022, se registró que las ganancias de las bandas criminales dedicadas a ataques informáticos fue de aproximadamente $456.8 millones, esta cantidad puede parecer alta, sin embargo, pierde su valor cuando se compara con las ganancias de 2021, las cuales fueron de $765 millones, lo que representa una pérdida del 40%. Pueden surgir muchas preguntas respecto a este fenómeno y se creería que los hackers dejaron de interesarse por robar información o por mantenerla encriptada, pero no es el caso.

Lo que realmente está sucediendo es todo lo contrario, las tasas de criminalidad siguen siendo elevadas pero ahora las víctimas se niegan a pagar lo que se les demanda. Bill Siegel, CEO de Coverware, empresa que se dedica a asesorar personas o instituciones que han sido víctimas de ataques de ransomware, dijo que según un informe de julio de 2022, solo el 41% de sus clientes decidieron pagar un rescate, cifra que al equipararla con el 70% de años anteriores muestra que cada vez se usan menos estos servicios de ayuda. 

Un factor bastante importante en toda esta crónica es el actuar de las autoridades respecto a los ciberataques. En Estados Unidos, los estados de Florida y Carolina Del Norte han prohibido que las instituciones que manejan fondos de los contribuyentes realicen pagos relacionados con ataques ransomware. El FBI también ha recomendado a las víctimas de estas situaciones que eviten satisfacer las demandas de los delincuentes porque esto no asegura recuperar los datos tomados y menos el librarse de futuros ataques. 

De momento, los ataques a gran escala siguen siendo el pan de cada día. Los más recientes han sido dirigidos sistemas hospitalarios y de salud, así como a medios de comunicación como The Guardian, el servicio de correo de Reino Unido o a escuelas públicas de Estados Unidos.


- Fredy con una d.






No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.