IA capaz de detectar lesiones cerebrales
Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Imperial College de Londres desarrollaron un algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar e identificar diferentes lesiones cerebrales. La investigación tuvo el apoyo de la Unión Europea, el Consejo Europeo de Investigación, el Consejo de Investigación de IngenierÃa y Ciencias FÃsicas, The Health Foundation y el Instituto Nacional de Investigación en Salud. Su objetivo es demostrar que la IA puede automatizar el proceso e identificar diferentes tipos de lesiones.
Una lesión cerebral es altamente riesgosa, ya que no puede detectarse hasta que se realice una tomografÃa computarizada que indique la presencia de sangre en el cerebro, con lo cual se determina la necesidad de cirugÃa. Además, como indican los resultados de la investigación en The Lancet Digital Health, afectan aproximadamente a 60 millones de personas al año; es la principal causa de mortalidad en los adultos jóvenes. Con esto en mente, se creó un algoritmo de aprendizaje capaz de detectar, segmentar, cuantificar y diferenciar diferentes tipos de lesiones cerebrales mediante imágenes de tomografÃas computarizadas. Incluso, se menciona que podrÃa ser utilizado para desarrollar tratamientos personalizados para este tipo de lesiones. Uno de sus alcances podrÃa ser el desarrollo de tratamientos especÃficos porque es capaz de calcular cómo se va a desarrollar la lesión.
Se busca evaluar el alcance y distribución de la lesión para realizar el pronóstico médico y evaluar los requisitos para la cirugÃa; asimismo, cuantificar con precisión la carga de la lesión y su progresión para tener una base objetiva y cuantitativa que permita a los médicos decidir el tratamiento a seguir. Se considera que los profesionales de la salud podrÃan obtener más información confiable en menos tiempo, ya que la IA se basa en su aprendizaje automático de una red neuronal artificial: fue entrenada con más de 600 tomografÃas computarizadas de diferentes grados de lesiones cerebrales. Por lo que, durante las pruebas, fue capaz de analizar y clasificar áreas especÃficas de las imágenes e indicar si se presentaba o no una anomalÃa.
La Dra. Virginia Newcombe, coautora principal del Departamento de Medicina de Cambridge, sostiene que la evaluación de una tomografÃa computarizada puede llegar a tardar horas, especialmente cuando se presenta una lesión grave. Por lo que, el uso de la IA permitirá
agilizar la información, con lo cual se podrá realizar un diagnóstico más rápido y preciso, basado en datos cuantitativos como ubicación en el cerebro o profundidad de la lesión. También es importante mencionar que la inteligencia artificial puede detectar cambios sutiles que a veces son imperceptibles para el ojo humano.
Por el momento, únicamente se han realizado pruebas para la investigación, pero se busca que se implemente muy pronto. Han colocado la documentación en el siguiente enlace de GitHub https://github.com/biomedia-mira/blast-ct/ para que esté a disposición de los interesados.
-Y.Y.
No hay comentarios: