Cómo el Liverpool FC se ha convertido en un equipo líder gracias al Big Data



El éxito del Liverpool Football Club en los últimos años puede atribuirse a varios factores, pero uno que a menudo se pasa por alto es el papel del Big Data y otros métodos de análisis de datos. Al principio, el club se mostró reacio al momento de adoptar estos métodos, pero acabó siendo persuadido por los beneficios potenciales que gozaría el club. Hoy en día, el Liverpool sigue utilizando los macrodatos y la tecnología para mejorar su rendimiento dentro y fuera del campo.

A principios de la década de 2010, el Liverpool tenía problemas en el campo y en el mercado de fichajes. El equipo directivo del club sabía que tenía que hacer cambios, pero no sabía por dónde empezar. Fue entonces cuando se les presentó el concepto de utilizar big data y tecnología para mejorar el rendimiento. Al principio se mostraron escépticos, pero después de ver el éxito que otros clubes estaban teniendo con estos métodos, decidieron intentarlo. El primer paso fue recopilar datos sobre los jugadores, tanto los actuales como las posibles adquisiciones. Esto incluía información sobre atributos físicos, como velocidad y resistencia, así como habilidades técnicas, como pases y disparos. También recopilaron datos sobre los equipos rivales, incluidos sus puntos fuertes y débiles.

Una vez recopilados los datos, se analizaron mediante algoritmos avanzados para identificar patrones y perspectivas. Esta información se utilizó para tomar decisiones sobre la contratación de jugadores, las tácticas y el entrenamiento. Por ejemplo, los datos mostraron que el equipo necesitaba mejorar su defensa, por lo que el club se centró en fichar defensas con atributos específicos que ayudaran a solucionar ese punto débil.

(De derecha a izquiera: Ian Graham jefe
Big data,Jurgen Klopp entrenador Liverpool)

El impacto de estos cambios fue inmediato. La defensa del Liverpool mejoró y el equipo empezó a ganar más partidos. Este éxito en el campo ayudó a atraer a los mejores jugadores, y el presupuesto de fichajes del club aumentó. El equipo fue capaz de construir una plantilla fuerte que acabó ganando la Premier League y la Liga de Campeones de la UEFA.

El uso efectivo de Big Data dentro del club tiene nombre y apellido: Ian Graham. Ian Graham, director de investigación del Liverpool FC, ha descrito cómo pasó de la física teórica al análisis de datos futbolísticos. Graham, doctor en física teórica por la Universidad de Cambridge en 2005, pensó en un principio que la carrera científica era lo suyo. Sin embargo, tras comenzar un posdoctorado de dos años en física de polímeros, empezó a tener dudas sobre ese campo. La oportunidad de trabajar en estadística futbolística se le presentó en forma de anuncio de empleo enviado por el colega de un amigo. Graham recibió la oferta y pasó a trabajar para Decision Technology, donde gestionó uno de sus contratos con The Times. Después trabajó para el Tottenham Hotspur como consultor, realizando análisis de jugadores, asesorando en contratación y otros proyectos. Finalmente dejó el Tottenham para trabajar en el Liverpool FC en 2012.

La trayectoria de Ian Graham hasta convertirse en Director de Investigación del Liverpool FC es una interesante muestra de la combinación de suerte y pasión. Graham, que en un principio pensaba dedicarse a la ciencia, cambió de idea. Entonces consiguió un trabajo en estadística futbolística por una combinación de azar y fortuna, y esta oportunidad le permitió profesionalizar dos intereses que habían cautivado su imaginación desde la infancia: el fútbol y los datos. "Fue pura suerte que me enviaran el anuncio, lo solicitara y consiguiera el trabajo. Fue algo muy repentino, la carrera no existía entonces de la misma manera que ahora", explica Graham. También menciona: "En aquel momento me hacía mucha ilusión trabajar para los Spurs, pero cuando me enteré de la noticia de que John Henry había comprado el Liverpool en 2010 pensé: Liverpool es el lugar donde hay que estar'". Esta afirmación pone de manifiesto su pasión por este deporte y su deseo de estar a la vanguardia de la innovación y el desarrollo en el campo de las estadísticas futbolísticas. (Sam Williams para Liverpool FC, 2020) 

En la actualidad, el Liverpool sigue utilizando los macrodatos y la tecnología para mejorar su  rendimiento. El club cuenta con un equipo especializado de analistas que trabajan en estrecha colaboración con el cuerpo técnico para identificar las áreas que necesitan mejorar y realizar los ajustes pertinentes. También utilizan datos para realizar un seguimiento de la forma física de los jugadores, prevenir lesiones y optimizar los programas de entrenamiento.

(Liverpool celebra su primer título de
liga luego de una sequía de 30 años, 2020)

En resumen, el éxito del Liverpool Football Club en los últimos años puede atribuirse en parte a su uso de los macrodatos y la tecnología. El club, que al principio se mostró reticente, acabó convenciéndose de adoptar estos métodos y desde entonces ha experimentado mejoras significativas dentro y fuera del terreno de juego. En la actualidad, el Liverpool sigue utilizando Big Data y tecnología para mejorar su rendimiento y mantenerse por delante de la competencia.


Escrito por: Juan-Fer Menéndez


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.