La década de la bio-impresión 3D

La bio-impresión 3D ayuda a reducir el tiempo que toma llevar medicinas al mercado, pero no se ha
extendido lo suficiente para afectar a todo el mundo. Aún existen lugares que no tienen el capital para
realizar la inversión inicial ($2000 millones) para adquirir el equipamiento necesario para este tipo de
impresión en larga escala. 



Una empresa en india, Bangalore-based Next BIg Innovation Labs (NBIL) empezó en el 2016 con el fin de afectar amil millones de personas mediante reducciones en
estas accesibilidades para obtener maquinaria capaz de realizar bioimpresión 3D. Esta empresa
sacó recientemente TRIVIMA, una bioimpresora 3D comercial. Esta misma utiliza Autodesk Fusion
360 para modelar los productos que se quieren diseñar. Se tiene planeado que en un futuro no
muy lejano sea capaz de ayudar en el campo de la medicina mediante impresión de
órganos y tejidos reemplazables.




Este tipo de impresión ayuda a la industria a manufacturar más de 7000 medicinas nuevas. Asimismo,
da más de 2500 formas de terapia moderna mediante resultados de bio-impresiones. Actualmente
ya se están utilizando impresoras 3D con el objetivo de generar prótesis que pesen menos que las
disponibles comercialmente, aparte de ser modificables, ya que no todas las lesiones son estándar.



Esta es la década en la que la bioimpresión comercial alcance un precio accesible; y en la que la
medicina estudie nuevas formas de generar medicamentos y realizar procedimientos médicos,
apoyados en esta tecnología.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.