Monday, April 14 2025

¿Sabías que puedes tener Ubuntu en Windows?

Así es, puedes tener una terminal de Ubuntu en tu computadora Windows, como una máquina virtual de 2 GB.  

Explicando un poco los detalles técnicos, ¿cómo y por qué es esto posible? Pues, Windows se dio cuenta que muchos de sus usuarios desarrolladores de software preferían rotundamente a Linux por encima de Windows para desarrollar. Para mantener contento a su público, Microsoft decidió incorporar un subsistema de Linux que se ejecuta en paralelo con Windows.

Esto es útil en caso de que debas desarrollar software web, programar y compilar en C/C++ o usar configuraciones de ambientes. Las ventajas para los programadores son interminables, algunas de ellas son:

  •       Instalar paquetes de Linux.
  •        Probar tu código en un entorno de Linux.
  •        Desarrollar software con ambientes más fáciles de configurar.
  •        Correr comandos y herramientas exclusivos de Linux (bash, grep, sudo).
  •        Mejorar tu eficiencia con herramientas en el área de Data Science.
  •        Usar PowerShell o VS code sin necesidad de arranque dual.

Pero bueno, ¿cómo lo instalo?  Es muchísimo más fácil de lo que parece, puedes ir directamente a la Microsoft Store e instalarlo como cualquier aplicación, o abrir una cmd y correr el siguiente comando:

wsl --install -d <Distribution Name>

Donde <Distribution Name> puede ser cualquiera de estos:


Te recomiendo usar Ubuntu por su amplia documentación. Te quedaría así:

wsl --install -d Ubuntu

Si lo anterior no te funciona, probablemente sea porque no tienes habilitado wsl en tu compu, así que te dejo otra fuente bastante útil donde detallan cómo habilitarlo y poder ejecutar el comando que te dejé arriba:

Habilitar wsl: https://linuxhint.com/install_ubuntu_windows_10_wsl/

Si te interesa saber mas sobre el tema también te dejo la documentación oficial de Microsoft donde detallan a profundidad cómo instalar tu Ubuntu y otras distribuciones de Linux en Windows, e incluso tener varias al mismo tiempo, así como la introducción a git con, vs code, Docker, nvidia, nodejs con tu nuevo subsistema, y muchos detalles y conceptos más, muy completa la verdad.

Docs de Microsoft: https://docs.microsoft.com/es-es/windows/wsl/install

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.